Saturday, January 28, 2012

La Etica Empresarial en Nuestra Sociedad

 
 

La ética y los valores han sido y serán de extremada importancia en el mundo de los negocios. Estas cualidades necesariamente deben ser reafirmadas con ahincó en la actualidad y en el futuro por venir. Como todo el mundo sabe una de las principales causas de la crisis financiera que atraviesa los Estados Unidos tiene como principal elemento la falta o casi nula ética por parte de algunos operadores de la industria financiera.
Esta falta de conciencia ha generado entre tantas calamidades la quiebra de innumerables bancos y en general la desaparición de un gran número de empresas. Trayendo como consecuencia una tasa de desempleo a niveles que rozan el 9% (aproximadamente 13 millones de personas). Es increíble como la falta de escrúpulos de los grandes agentes financieros (los chicos de Wall Street) más la apatía y la falta de previsión de los entes reguladores combinado con el exceso de confianza o falta de información del público. Hayan sido los factores detonantes de la peor crisis económica recordada desde la gran depresión de los años 30.
Los conceptos de ética y valores deben de ser trabajados, mantenidos y reforzados en el mundo empresarial. Y no deben de ser olvidados bajo ningún concepto. Ya que si son ignorados muy probablemente la organización (sea cual sea su tamaño y recursos) tendrá grandes dificultades no solo con las autoridades no sino con sus clientes, socios, empleados y público en general.
Cuando se tiene la oportunidad de revisar y analizar la información como la contenida en el enlace electrónico del Ethics Resource Center (www.ethics.org). Se puede examinar con detalle y profundidad los códigos de ética que deberían ser utilizados por las empresas que deseen trabajar tomando en consideración los valores recién citados.
Para hacer un análisis más detallado en la primera parte de este ensayo y puntualizando la fuente arriba citada. Es perentorio considerar los siguientes puntos: ¿Por qué es importante para una empresa tener un código de conducta? ¿Cuáles son puntos más comunes en el código de ética empresarial? Y por último ¿Cómo definimos los valores de una empresa?
Como segundo punto dentro de este trabajo vamos a revisar con detalle una empresa que fue escogida al azar de la lista Fortune 500. La institución escogida para este estudio fue Banco de América. La idea es verificar si existen correlación entre los valores corporativos y el código de ética del banco Vs. las interrogantes planteadas en el parágrafo anterior.
Para dar respuesta a la primera interrogante partamos de lo definido por: Driscoll, Dawn-Marie and W. Michael Hoffman (2000) “…Un código bien escrito y reflexivo sirve como vehículo de comunicación importante que refleja el pacto que una organización ha hecho para defender sus valores más importantes y se ocupan de cuestiones tales como su compromiso con los empleados sus normas para hacer negocios y su relación con la comunidad”. (P 77).
Para complementar lo arriba citado se puede agregar que un código de conducta es la norma básica que establece la guía central para las relaciones entre los empleados (no importando su nivel) y su entorno. A su vez cubre todos los aspectos vinculados con la toma de decisiones. Y como estas decisiones deben estar enmarcadas dentro de los valores y principios de la organización. Otro aspecto importante dentro del código de conducta es el compromiso de todos los miembros de la organización para alcanzar los estándares que busca la organización. Y cuáles son las rutas o caminos a seguir por parte de los empleados para alcanzar estas metas.
Como segundo aspecto esta la interrogante de ¿cuáles serían los puntos más comunes en el código de ética empresarial? En tal sentido se puede sub-rayar lo establecido en Ethics Resource Center en su versión electrónica (2010). El contenido de código (es decir sus disposiciones) puede variar sustancialmente entre las organizaciones en función a la industria donde este establecida la empresa. Sus aspectos legales y metas para el código.
Dentro de los elementos básicos aplicados al código de ética empresarial destacan: No al acoso y a la diversidad. No a la discriminación. Respecto a toda cláusula de privacidad y confiabilidad (A todo nivel). Y esto incluye a los empleados, clientes, directivos y accionistas. Claridad de la información (Debe eliminarse todo tipo de manipulación y ocultamiento). Evitar y controlar todo tipo de conflicto de interés. En este aspecto el reglamento debe ser muy claro con respecto al tema de los regalos y las propinas. Negociación de contratos (los parámetros de negocios deben ser transparentes y sin ningún interés personal). Y Como último punto estaría el compromiso con la comunidad y el medio ambiente.
Para establecer respuesta a la pregunta vinculada al ¿cómo definir los valores de la institución? es importante comenzar con los valores fundamentales que regirán a la empresa. Y en tal sentido es primordial empezar con conceptos básicos tales como: Honestidad, responsabilidad, imparcialidad y respeto. Lógicamente estos preceptos son aplicables a los empleados cualquier nivel de la estructura organizacional. Y a su vez abarca a: Clientes, proveedores, accionistas y público en general.
Una vez establecidos estos patrones de comportamiento y acción dentro de la firma. Se debe divulgar de forma clara y precisa a todos los involucrados en la empresa (esta información no basta con ser colocada en las pizarras de la empresa). Es imperativo ser constante con la aplicación de estos preceptos. Y forzarlos cuando la situación así lo requiera.
Definir los valores de una empresa debe de ser una labor fundamental y a su vez un acto de suma responsabilidad y honestidad por parte de las personas que van a dirigir o administrar la firma. Porque de lo contrario fracaso será el próximo evento a ocurrir.
La elaboración y posterior aplicación de los principios debe ser una labor cotidiana por parte de todos los involucrados. Y sobre todas las cosas hay que hacer un esfuerzo en involucrar y motivar a los empleados a seguir estos fundamentos (en lo personal pienso que la herramienta clave es el ejemplo). Si la organización entiende y se compromete con los códigos y principios de la empresa pues el resultado muy probablemente será una formula exitosa.
Cuando se analiza a Banco de América y especialmente su código de ética y lo compara con los lineamientos de Ethics Resource Center (ERC) ciertamente existen ciertas similitudes en los aspectos básicos. Pero evidentemente esta empresa (el banco) tiene una particularidad que la hace muy interesante. Ya que al ser una entidad bancaria, debe estar predispuesta a trabajar con factores tales como: Riesgo financiero, estrictas y cambiantes regulaciones impuestas por las autoridades financieras y la posibilidad real de enfrentar affaris financieros.
Y ante esta características pues es lógico pensar que el código de ética de esta institución tenga elementos que la hacen muy particular por la naturaleza en si del negocio. Otro elemento que es bien resaltante entre el código de ética del banco y los lineamientos de Ethics Resource Center (ERC) es que el banco se tomara muy seriamente cualquier denuncia realizada a la línea caliente de violaciones al código. Y si llegase a existir una violación a la norma y si en efecto es comprobable, la empresa se reserva el derecho a despedir al empleado e inclusive emprender acciones legales contra el infractor.
Como parte de las conclusiones ciertamente el Banco de América cubre en una proporción bien elevada los planteamientos elaborados por de Ethics Resource Center (ERC).
Y como se expuso en parágrafos anteriores esta institución (Banco de América) por sus características tiene aspectos que hacen que su código de ética sea particular en varios aspectos.
Otra característica a destacar es que ellos (Banco de América) hacen un tremendo énfasis con lo relacionado a las propinas y regalos que pueden recibir los empleados. En principio no se oponen pero esta situación es bien regulada por el banco. Si un cliente decide efectuar algún regalo o presente a cualquier trabajador o asociado, el mismo debe de inmediato notificarlo al su supervisor inmediato. Si el empleado falla en notificar su intención de recibir el obsequio puede ser considerado para recibir una sanción o reprimenda por no avisar sus intenciones al empleador.
Es importante que las empresas (no importando su tamaño) estén alertas para que sus códigos de ética se cumplan a cabalidad. En la medida que estas normas (Valores corporativos y códigos de ética) no se apliquen debidamente y sobre todo que las personas encargadas de su aplicación no den el respectivo ejemplo muy probablemente se repetirán casos como el de Enron y Bear Stearns. Y la repetición de situaciones como las vividas en el año 2007 ( hasta el día de hoy) con la caída de nuestra economía por culpa de la poca o casi nula ética de algunos banqueros es sencillamente inaceptable. Y en alguna medida es importante de que los ciudadanos estemos vigilantes con las autoridades para exigirle control y aplicación de la ley que regula al sector financiero para que esto no vuelva a repetirse
Otro aspecto dentro de la conclusión es en todas las escuelas de negocio de la nación se enfatice con firmeza el tema de la ética en los negocios. Ya que de esta forma se prevenga y sobre todo se establezca conciencia de la situación.